El proyecto de ley busca reemplazar a la norma vigente de la última dictadura militar y pone el foco en una educación inclusiva y una vida autónoma.
“El proyecto de ley considera a la persona como sujeto de derecho, no de cuidado”, afirmó en diálogo con la Agencia Télam, Fernando Galarraga, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), quien destacó que el nuevo proyecto significa un cambio de paradigma porque “pone el foco en la persona como sujeto de derecho a una educación inclusiva o a una vida autónoma”, conceptos que “son violados permanentemente en la actualidad”.
“Este año, después de recoger las sugerencias de todos los sectores, enviaremos el proyecto de ley para proteger los derechos de las personas con discapacidad, para tener una Argentina justa e inclusiva. Y para que el marco normativo sobre discapacidad sea fruto de nuestra democracia”, anunció el presidente Alberto Fernández en la apertura de la Asamblea Legislativa.
El Coordinador del Foro Permanente por los Derechos de las Personas con Discapacidad, asociación de la que somos parte, Pablo Molero, afirmó en una entrevista realizada en Clarín que: “En nuestro país no faltan las leyes, faltan propuestas concretas y su cumplimiento”.
Para el Coordinador y titular de la Comisión para las Personas con Discapacidad del Arzobispado de Buenos Aires, no hay garantías de que este cambio de ley garantice soluciones: “Hoy el marco está puesto en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene rango constitucional, con lo cual me parece que habría que trabajar en temas para bajar a políticas concretas. Me parece que en nuestro país no faltan las leyes, faltan propuestas concretas y su cumplimiento. Hay que hacer operativas las normas y que cambien la vida de la gente”.
Desde Aiepesa, cómo Asociación miembro del FORO, nos sumaremos a la convocatoria de la Agencia Nacional de Discapacidad de diálogo abierto con las organizaciones del sector, las universidades y la sociedad en general.