El jueves 22 de julio del corriente año, se realizó un encuentro extenso con las autoridades de Incluir Salud, para abordar diversas problemáticas. Estuvieron presentes el Director de Incluir Salud, Dr. Juan Pablo Perazzo, y funcionarios: Dra. Mariel Lobato, Contador Pablo Stachiotti, Dr. Marcos Falabella y Dra. Mariela Stabilito. En representación de Aiepesa, participó Carlos Muñoz junto a diversos miembros del Foro Permanente Para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Síntesis de la reunión:
Problemática referida a los convenios pendientes de definición con las instituciones prestadoras de servicios:
El Dr. Juan Pablo Perazzo comentó que cuando se hizo cargo se encontró con muchos convenios que estaban vencidos y que se habían renovado por una Resolución hasta 12/20 y que con otra Resolución se extendieron hasta 12/21. Que esto no es lo conveniente ya que hay instituciones que han cambiado su situación (cambios en su documentación, categorías, prestaciones brindadas, etc.) y que eso debe estar plasmado en el convenio. Con este fin se está llevando adelante una auditoría, que en realidad es un relevamiento institucional, del que se hablará más adelante.
Expresó que quizás, la semana que viene, se esté en condiciones de comenzar a llamar para conveniar a instituciones. Se va a comenzar primeramente con aquellas que ya estaban con convenio y con las instituciones que no tenían formalmente uno, pero que estaban atendiendo con autorización a un afiliado de Incluir Salud, que recibían una categoría C8 (Nombre interno de Incluir Salud) se va a trabajar para que se formalice su situación. Explicó que tiene un problema presupuestario para reconocer el pago de las nuevas categorías a las que acceden las instituciones (Pasó de C o B a la A) porque para el presente ejercicio presupuestario no tenía presente ese aumento de costo.
Con respecto a las instituciones que se les vence alguna habilitación municipal, expresó que se va a respetar la categoría que se tiene en el convenio, salvo que en el registro de prestadores se le haya dado de baja de categoría por incumplimiento de exigencias. El Dr. Juan Pablo Perazzo entiende que hay cuestiones burocráticas en los municipios o provincias que tienen que ser tenidas en cuenta mientras se presenta la documentación necesaria de renovación del trámite correspondiente. Para temas referidos a este punto comunicarse con el Dr. Marcos Falabella.
Faltantes y retraso en la entrega de medicamentos e insumos:
Primero, el Director de Incluir Salud, recordó que la obligación del Programa Incluir Salud es con los llamados medicamentos catastróficos -de alto costo y baja incidencia-. Que hay un vademécum donde se los especifica.
También aclaró que por la Adenda 2020 firmada con las Provincias estas tienen la responsabilidad de brindarlas y que para eso se les envían recursos económicos. Sabe que hay dificultades y están trabajando con las provincias. Además, se conformó una Unidad específica: Coordinación de Operaciones Críticas a cargo de la Dra. Mariela Stabilito para trabajar esta problemática y dar soluciones. Con el objetivo de mejorar la entrega de medicamentos a los afiliados están por firmar un convenio con el Plan Remediar.
Con respecto a la Provincia de Buenos Aires, también arreglaron cubrir los medicamentos de bajo costo. Luego se le planteó que si bien lo ideal es que se regularice la provisión de los medicamentos de manera ordinaria a los afiliados, hasta que esto se logre continúe la entrega de medicamentos a través de los hogares de Provincia de Buenos Aires a los afiliados que allí viven. Expresó que esto va a seguir igual. Y se le planteó si no se podía hacer esto también con las otras prestaciones ambulatorias, por ej. Centros de Día. Manifestó que el espíritu de esta gestión es buscar la manera de que le llegue a los afiliados la medicación y que en el mientras tanto se pueda ver estas maneras y que iba a considerar qué posibilidad habría para hacer lo mismo con los afiliados que van a los Centros de Día.
Situación de los transportistas por la falta de respuesta ante las deudas acumuladas en las diferentes provincias de todo el país:
Se expresó que los transportistas están cobrando marzo o abril en su gran mayoría. El Dr. Perazzo expresó que entiende que si bien el transporte es una prestación complementaria a una principal, sin el mismo, esta no es posible y por tanto es algo indispensable para el funcionamiento del sistema. Que para esta gestión la provincialización fue una medida nefasta. Están trabajando con la Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad (FATRADIS) y la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad. (ATAECADIS) para implementar una medida en la Provincia de Buenos Aires: Incluir Salud firmaría convenios con organizaciones de transporte para realizar el pago desde nación. Si esto funciona irían viendo de extenderlo a otras provincias.
Deudas pendientes por servicios brindados:
El Dr. Perazzo aclaró que Incluir Salud está haciendo sus propios relevamientos internos y están al tanto de la existencia de deudas, aunque no tiene un dato final. Y que por lo tanto considera que habría que detectar las deudas, auditarlas, documentarlas y hacer una consolidación de la misma para ver cómo pagarla, pero que esas deudas no están dentro del presupuesto vigente. Que una vez reconocida la deuda habría que buscar los recursos económicos para saldarlas. Hoy no lo puede hacer porque pagar esto sería no pagar lo vigente, pero tendría que plantear la búsqueda de los recursos para esto. Se les informpo cuáles eran las deudas pendientes: 3 meses de 2017 que se pagó el 80%, descuento del 40% al transporte en Mayo del 2018, bajas de afiliados que recibían formación laboral por edad, etc.
El Dr. Perazzo también reconoció que hay deudas del 2020 y 2021 por afiliados que no estaban en el listado que ellos tenían y que realmente estaban recibiendo una prestación. Para este tema comunicarse con el Contador Pablo Stachiotti.
Cobertura servicios de Rehabilitación:
Se le planteó el tema de que a los centros de rehabilitación se les pagan 11 meses, no enero. Esta medida ha traído un perjuicio a los afiliados y a las instituciones. Se pidió una reunión para tratar este tema y el Director dijo que sí. Se nos pidió previamente acercar un informe sobre el tema. Quedamos en elaborarlo.
Dificultades con el pago de matrículas a escuelas:
El Dr. Perazzo planteó que hay un decreto que expresa que no se pueda pagar matrículas. Que la medida tomada por una gestión anterior no cambia lo dicho por un decreto presidencial. Que se está trabajando para generar un nuevo decreto presidencial que permita el pago de la matrícula o cuota 11. En el mientras tanto se va a reconocer esto, que es algo justo, a través de un subsidio, algo parecido al subsidio económico a los transportistas. Esta medida será a corto plazo.
Afiliaciones y reafiliaciones de beneficiarios/as del programa:
Para este tema se hizo presente la Dra. Mariela Stabilito que aclaró que la filiación no es automática, sino que debe ser tramitada por la persona que tiene una pensión no contributiva. Saben los inconvenientes en la afiliación y se está trabajando para que esté la posibilidad de que la misma pueda ser generada por el afiliado vía web (TAD), pero que aún eso no está.
Han establecido un mecanismo de afiliación extraordinaria. Cuando un funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) o alguien de una institución que tiene contacto con una persona que tiene dificultades para afiliarse peude comunicarse al mail de la Coordinación de Operaciones Críticas: coor.opc@gmail.com o coor.opc@andis.gob.ar y pasarle el DNI del posible afiliado de ambos lados, el DNI del apoderado, si lo tiene, y el último recibo del cobro de la Pensión No Contributiva. Con estos datos la persona está afiliada en 24 horas.
Auditorías:
Como se dijo más arriba para poder firmar convenios con los prestadores se está haciendo una auditoría para tener un relevamiento de la documentación actualizada y de la realización de la prestación. Incluir Salud para esto tiene un cronograma y se está llamando previamente a las instituciones explicándoles en qué consiste la misma.
Ante las situaciones que se generaron, aclararon que sólo se pide información de los afiliados al Programa Incluir Salud y también la cantidad de personas que son atendidas en dicha institución que no son del mismo, pero no datos personales. Es para saber cuánta gente se atiende en la misma y que no se pide ningún dato particular del personal.
Finalmente, el Dr. Perazzo, expresó la voluntad de tener todos los meses una reunión para hacer un seguimiento de los temas abordados. Por último, la Dra. Mariel Lobato, solicitó que se le envíe a Marcos Falabella un pedido de reunión vía correo electrónico por el tema de centros de rehabilitación.
En el mes de agosto, el día 18, miembros de la Comisión Directiva de Aiepesa en representación del Foro Permanente Discapacidad mantuvieron una reunión con representantes de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Agencia Nacional de Discapacidad.
En la misma se trabajó para avanzar sobre el pago de la cuota 11/matrícula para los servicios educativos.
Informaron que la voluntad de pago estaba, que entienden lo justo del reclamo y que están trabajando en el modo de implementar el mismo mediante una Resolución que así lo permita.
En los próximos días habrá novedades con respecto a la promulgación de esta resolución que ya habría sido elevada para la firma.