El Poder Ejecutivo resolvió dar otra prórroga de descuentos a todos los establecimientos e instituciones que presten servicios sanitarios, hasta el 31 de marzo del corriente año.
Publicación en el Boletín Oficial
Hace unos días, representantes de AIEPeSA se reunieron en Casa de Gobierno con la Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza, para dialogar sobre la situación del sector de discapacidad respecto al Covid-19.
A mediados de diciembre, se aprobó el protocolo.
El día 14 de diciembre se llevó adelante la reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad, donde se evaluó el pedido de reconsideración del aumento dado del 10% para los aranceles, y se organizaron las comisiones de trabajo, entre otras cosas.
En una jornada con mucho apoyo institucional y de las familias, nos movilizamos para exigir al gobierno una respuesta urgente a esta crítica situación.
Jueves 3 de diciembre en todas las plazas del país.
Acto central: Plaza de Mayo
9.30 AM.
Entrega de un petitorio al Presidente de la Nación.
A continuación, compartimos un resumen de lo sucedido en dicho encuentro.
Compartimos esta nota con la cual, desde la Comisión Directiva de Aiepesa, expresamos nuestra posición frente a declaraciones de funcionarios del área de la salud.
Desde hace más de 35 años que trabajamos junto a las personas con discapacidad, compartiendo con ellas, sus familias y organizaciones de la sociedad civil la lucha por el empoderamiento , la defensa y el ejercicio de los derechos de este colectivo social, y vemos con mucha preocupación la actual situación.
En los últimos días, se ha difundido un comunicado del "Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva" en donde manifiestan su "preocupación por la desaparición de la Coordinación de Educación Inclusiva del organigrama del Ministerio de Educación de la Nación".
Desde Aiepesa, más allá del reclamo de donde se ubica la Coordinación de Educación Inclusiva, consideramos que es muy grave decir que la "educacion especial excluye".
Desde Aiepesa, queremos compartir la carta abierta publicada desde la Federación Argentina de Transportistas para Personas con Discapacidad, y expresar nuestra preocupación por la falta de respuesta desde de organismos oficiales ante los reclamos realizados.
Cierre del ciclo lectivo para estudiantes que finalizan la primaria o la secundaria.
Compartimos las novedades sobre las recientes resoluciones de la Agencia Nacional de Discapacidad: reinicio de juntas y gestiones administrativas; y CUD provincial.
Desde el siguiente link, podrán descargar el libro completo de la institución socia de Aiepesa, Fundación CPI Centro de Día.
Formación EXCLUSIVA PARA SOCIOS: Instructivo de gestión, inicio, seguimiento, facturación y cobro en el SII-PAMI
En el marco del Consejo Consultivo de la DIEGEP, hemos recibido las siguientes definiciones organizativas para las próximas semanas a fin de la posibilidad de apertura de clases presenciales en la Provincia de Buenos Aires de acuerdo con la Resolución 370 CFE.
Durante todo el 2020, las instituciones, profesionales y transportistas que trabajan para las personas con discapacidad, continuaron brindando sus servicios.
Los hogares y las residencias, siguieron con su tarea adaptándose a los protocolo
El jueves 1 de octubre, se realizó una reunión con la Unidad de Orientación y Gestión de las Prestaciones para las personas con discapacidad de la Superintendencia de Servicios de Salud, a cargo de la Dra. Gabriela Barros y equipo.
El martes 29 de septiembre se realizó la Asamblea General Extraordinaria virtual.
Durante la mañana del día 23 de septiembre, miembros de la Comisión Directiva de Aiepesa se reunieron con el Superintendente de Servicios de Salud, el Lic. Eugenio Zanarini, contando también con la presencia de la Dra. Gabriela Barros.
Durante los últimos días de agosto, se realizó el Conversatorio Federal, bajo la consigna “Tiempos de Pandemia: Terapéutica – Asistencia – Sostén. Presente y Futuro de las Intervenciones.”
El jueves 10, miembros de la Comisión Directiva de Aiepesa se reunieron con el nuevo responsable de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga.
Mediante el Decreto 733/2020, publicado el miércoles 9 en el Boletín Oficial, se dispuso el cese en el cargo de Director Ejecutivo de la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD al doctor Claudio Flavio Augusto ESPÓSITO.
Formación EXCLUSIVA PARA SOCIOS sobre los procesos de Facturación del PROGRAMA FEDERAL INCLUIR SALUD y PNC PAMI.
Autoridades de la Pcia, Representantes de SADOP y entidades representantes de escuelas de gestión privada de la Provincia de Buenos Aires
Durante los meses del aislamiento, muchos socios de Aiepesa, nos manifestaron una creciente preocupación por la falta de cobertura de OSECAC a la prestación de "dependencia" en el caso de CET y CD.
Novedades tras la aprobación de la resolución 438/2020.
Recientemente se desarrollaron encuentros virtuales para conversar sobre las novedades en lo que corresponde a las escuelas de gestión privada.
La semana pasada, el presidente de AIPESA, Carlos Muñoz mantuvo comunicación con el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof.
Protocolo de apoyos y cuidados.
La semana pasada, miembros de la Comisión Directiva de Aiepesa, junto a integrantes del Foro Permanente de Discapacidad, nos reunimos con el Secretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Dr. Julián Massolo, en donde tratamos tres temas de suma urgencia.
Desde las organizaciones que formamos parte del Foro Permanente de Discapacidad, ha surgido la iniciativa de elevar una propuesta al Directorio del Sistema Único para luego ser elevada al Ministerio de Salud de La Nación, que tenga en cuenta protocolos para el inicio de prestaciones ambulatorias de todos los servicios de atención a personas con discapacidad.
Se realizaron los primeros encuentros virtuales con socios.
Ayer se realizó la marcha federal de transportistas de personas con discapacidad, en diversos puntos del país para reclamar por la falta de cobertura por sus prestaciones durante el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Recientemente desde AIEPESA elevamos una nota al Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Dr. Daniel Alejandro López exigiendo una respuesta.
La resolución alcanza los certificados con fecha de vencimiento 2020.
A pesar de que instituciones y transportistas han trabajado en este tiempo de cuarentena, las obras sociales no pagan el 100% de las prestacones.
La última reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad se desarrolló en 4 etapas (un inicio y tres cuartos intermedios), terminando el viernes 15 de mayo por la tarde.
En el siguiente archivo pueden acceder a un informe de lo sucedido.
Desde AIEPEsA elevamos una nota a la Sub-gerencia Discapacidad por la falta de cobertura mensual por parte del Pami en el transporte.
Compartimos el comunicado de la Federación Argentina de Transportistas de Personas con Discapacidad.
Compartimos la nota dirigida a los responsables de las Obras Sociales Nacionales que, sin fundamento acorde a los tiempos de cuarentena, muchas de ellas niegan el pago del 100% de las prestaciones, queriendo además solicitar exigencias que no corresponden.
Desde el Foro Permanente Discapacidad presentamos dos notas, una dirigida al gobernador de Entre Ríos y otra al de Santa Fe, porque las obras sociales de cada provincia determinaron restringir o suspender las prestaciones durante la cuarentena.
La Superintendencia de Servicios de Salud ha dado a conocer la Resolución 349/2020 en la que reemplaza el Anexo I de la Resolución 308/2020 por uno nuevo sobre las prestaciones de Marzo y Abril y dos anexos más (Formulario para transporte y Formulario para instituciones y profesionales).
La Agencia Nacional de Discapacidad, reglamentó la excepción del cumplimiento de la cuarentena obligatoria por coronavirus a las personas con discapacidad y a quienes las atiendan mediante la resolución 77/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que permite " salidas breves" y "a no más de 500 metros" y asigna días de acuerdo con la terminación del número del documento.
Luego del rechazo generalizado que generó la resolución 308/2020, el gobierno dio marcha atrás y sacará a la brevedad una nueva resolución.
Las organizaciones que conformamos el Foro Permanente Discapacidad queremos expresar nuestra opinión sobre diversas cuestiones que influyen y complejizan la atención de personas con discapacidad, y sus familias durante el aislamiento social obligatorio debido a la pandemia por Covid-19.
En el link a continuación pueden descargar el comunicado.
En el marco de la emergencia por el COVID-19, el jueves 2 de abril, participamos en una reunión virtual con el Jefe de Gabinete Luis Bullrich, la Directora de Gestión Privada Constanza Ortiz, autoridades de COORDIEP, y otras asociaciones.
Nuevo Coronavirus COVID-19
Compartimos el comunicado de la Superintendencia de Servicios de Salud con recomendaciones y medidas extraordinarias en favor de las personas con discapacidad.
Compartimos la Resolución nº 60 de la ANDIS publicada en el Boletín Oficial el día 17 de marzo.
Compartimos en archivo adjunto la resolución de Pami con adopción de medidas de prevención por el Coronavirus en relación a las prestaciones sociales.
Compartimos el siguiente comunicado enviado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
En relación a la situación de emergencia sanitaria que se plantea por el coronavirus y de acuerdo a como se precipitaron los acontecimientos durante el fin de semana, compartimos las medidas preventivas a tener en cuenta en relación a los cuidados de nuestros asistidos y personal, como así también quienes conforman la población de riesgo, según lo expresado por los medios públicos de difusión.
La medida alcanzará a unos cinco millones de afiliados.
En el Ministerio de Educación, de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta mañana un grupo de representantes de las organizaciones que formamos parte del Foro Permanente Para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se hizo presente en las oficinas centrales del PAMI –Corrientes 655, Ciudad de Buenos Aires- para reclamar y pedir una urgente solución a los inconvenientes presentados para la carga de facturas de los servicios prestados por las instituciones en el mes de enero 2020.
Recientemente, la Superintendencia de Servicios de Salud informó que la fecha de pago del período diciembre 2019 pasará al lunes 2 de marzo.
A través de la Resolución 34/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Agencia Nacional de Discapacidad garantiza el derecho del acceso al trabajo de las personas con discapacidad, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Portada.com.ar es un diario electrónico que contempla todas las posibilidades para procesar y entregar información fiable a todos los públicos.
El 14 de febrero, integrantes del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad nos reunimos en Incluir Salud con el Director de Prestaciones Dr. Roberto Potes y la Coordinadora de Prestaciones de Discapacidad Lic. Gloria Naser.
En el día de ayer, jueves 13 de febrero, nos reunimos representantes de diversas organizaciones integrantes del Foro Permanente Para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad con el Jefe de asesores, Lic. Martin Echeverry y con el Director del Programa Incluir Salud Dr. Daniel Lopez.
Resultados de la encuesta realizada, por parte de Agencia Nacional de Discapacidad, a 376 prestadores de gran parte del territorio nacional, desde el día sábado 18 de enero a las 18,00 hasta el 22 de enero de 2020 a las 08:42 hs.
Informamos que un vocero de la Agencia Nacional de Discapacidad nos solicitó que hagamos llegar a las organizaciones representativas del sector el siguiente comunicado:
Ayer por la tarde, miércoles 22 de enero, convocamos en nuestra sede social de CABA a una Asamblea General Extraordinaria en donde se trataron los siguientes temas:
El día viernes 17 de enero se realizó en la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD (ANDis), a solicitud de las nuevas autoridades, una reunión de prestadores del Programa Nacional INCLUIR SALUD con el fin de hacer un diagnóstico de situación dada la gravedad por la que atraviesa este programa, fundamentalmente en relación a los pagos y el transporte.
Este primer encuentro de organizaciones con el nuevo Director Ejecutivo de Agencia Nacional de Discapacidad, Claudio Espósito, se desarrolló en la sede de la ANDis con la presencia de innumerables asociaciones de Buenos Aires y del interior del país.
El informe y propuestas surgidas del encuentro se resumen en los siguientes puntos:
Como representantes de las instituciones en el Directorio del Sistema Único nos contactaron de parte del nuevo Director Ejecutivo de la ANDIS, Dr. Claudio Espósito y nos pidieron que transmitamos que es su prioridad encarar la compleja situación del programa Incluir Salud.
Días pasados se dio de baja la designación del Cdor. Osmar Mariano Caballi como Director General Administrativo, Técnico y Legal de la Agencia Nacional de Discapacidad debido a las innumerables críticas recibidas por los diferentes sectores y organizaciones de personas con discapacidad.
A fines de noviembre, Eduardo Maidana -integrante de la Comisión Directiva de AIEPEsA- y Pablo Molero Coordinador del Foro Permanente de Discapacidad- fueron invitados para formar parte como oradores de este importante evento del sector.
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) presentó el cupo laboral para personas con discapacidad.
El deportista número 1 del mundo en tenis adaptado, renunció a los Premios Olimpia que anualmente entrega el Círculo de Periodistas Deportivos.
En el mes de diciembre, parte de la Comisión Directiva de AIEPEsA, se reunió junto a autoridades de Educación de la Provincia de Buenos Aires, a modo de cierre del año.
Se amplía el plazo de vigencia hasta el 31 de marzo de 2020, de las inscripciones emitidas por el Registro Nacional de Prestadores.
Con el objetivo de despapelizar el procedimiento de facturación y optimizar y consolidar los tiempos de pago y facturación, PAMI presentó el nuevo Circuito de Facturación.
Por primera vez, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires desarrolló un dispositivo de evaluación de aprendizajes de estudiantes en situación de discapacidad.
El 26 de septiembre, organizaciones, familiares y transportistas de personas con discapacidad, se movilizaron en diversos puntos del país para pedir, una vez más, por los derechos de los más vulnerables.
Recientemente, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), derogó la Resolución 1231 que limitaba las prestaciones básicas de salud para personas con discapacidad.
Ante la crítica situación económica y social que atraviesa el país.
La Agencia Nacional de Discapacidad dispone, a través de una resolución, la restitución de Pensiones No Contributivas que se quitaron.
Luego de la controversia suscitada por la publicación de la resolución 1231/2019 de la Superintendencia de Servicios de Salud, el organismo la suspendió.
Compartimos la información y destacamos que desde Aiepesa consideramos que toda normativa que tenga el deseo de reorganizar la atención de las personas con discapacidad debe garantizar la continuidad de la prestación, en los términos que la persona lo necesite.
El 3 de septiembre se llevó a cabo una nueva reunión extraordinaria del Directorio del Sistema único a los efectos de corregir los errores cometidos en el incremento otorgado a cuatro modalidades.
El pasado martes 27 de agosto, alrededor de dos mil personas se congregaron frente a Plaza de Mayo, para visibilizar la crítica situación que están atravesando las personas con discapacidad, como consecuencia del abandono por parte del Gobierno Nacional.
A las personas con discapacidad, familias, transportes, instituciones y la opinión pública en general les recordamos la importancia de participar de la convocatoria del día 27 de agosto a las 10:30 en Plaza de Mayo.
Si bien se prevé un aumento de los aranceles en dos tramos para el mes de septiembre y noviembre 2019, el mismo no solo es insuficiente sino que se estaría empezando a cobrar recién en el mes de enero de 2020.
El objetivo de la movilización del día martes es visibilizar varias problemáticas que vienen afectando la calidad de vida de las personas con discapacidad, los aranceles solo son uno de esos problemas.
No a la vulneración sistemática de los Derechos de las Personas Con Discapacidad
Esta semana se realizó una nueva asamblea extraordinaria.
En esta nota, compartimos los detalles.
Gran número de Personas Con Discapacidad, sus familias, transportistas y representantes de las instituciones a las que acuden, se congregaron esta mañana frente a la dependencia de Incluir Salud para reclamar por la falta de respuestas ante los reclamos.
El Gobierno Nacional abandona a las personas beneficiarias del programa Incluir Salud.
Teatros suman funciones accesibles para personas con discapacidad sensorial.
Ya no será necesario presentar el CUD.
El pasado 19 de junio, se llevó a cabo la reunión del Directorio del Sistema único del mes, presidida por el Dr. Rodrigo de la Vega y la Lic. Alejandra Rey. Los temas tratados fueron los siguientes:
Advierten que el transporte incumple los derechos de personas con discapacidad.
Esta mañana, desde Aiepesa, junto a las organizaciones que conformamos el Foro Para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas Con Discapacidad, nos hicimos presentes en la sesión inaugural del evento, cuya principal oradora era la Vicepresidenta de La Nación, Gabriela Michetti, para hacer visible nuestro reclamo.
El pasado 23 de mayo, tuvo lugar la reunión con el Dr. Rodrigo de la Vega, Subdirector Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, para trabajar el estudio de costos.
Luego de varias consideraciones de cómo había venido el tema históricamente, llegamos a la siguiente conclusión:
Personas Con Discapacidad, sus familias y representantes de instituciones, se hicieron presentes para entregar folletos con información sobre la crisis del sector.
Miles de personas con discapacidad (PCD), sus familias, y todos los que luchamos por sus derechos, el miércoles 16 de mayo nos movilizamos a la Quinta de Olivos para hacer conocer la crítica situación del sector.
Las organizaciones que trabajamos junto a personas con discapacidad (PCD), nucleadas en el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con discapacidad, presentamos esta nota dirigida a los organizadores de la Cumbre Global de Discapacidad que se realizará en nuestro país.
Por este medio queremos hacerles conocer ciertas situaciones que actualmente afectan las vidas de las PCD. Muchas de ellas no son nuevas, pero se han visto acentuadas durante el gobierno actual que ha ofrecido a nuestro país como sede para este encuentro.
El pasado viernes, 3 de mayo, se realizó la reunión del Directorio del Sistema Único. Allí se trataron varios temas que resumimos a continuación. Entre ellos, el anuncio de un aumento de aranceles para las prestaciones, que está muy lejos de ser lo que necesitan las instituciones para salir adelante.
El viernes 26 de abril, el Juez Federal en lo Contencioso Administrativo Lavie Pico resolvió parcialmente sobre el amparo, presentado por Ataecadis y AIEPEsA, por el traspaso del transporte de Incluir Salud.
La Agencia Nacional de Discapacidad desde principio de este año, decidió de forma arbitraria provincializar el servicio de transporte para los beneficiarios de Incluir Salud. Por este motivo, muchos de ellos dejaron de poder concurrir a las instituciones que acuden para sus tratamientos educativos y terapéuticos.
El día 28 de marzo se realizó la reunión del Directorio del Sistema Único en la sede de la ANDIS, allí se trataron los siguientes temas
En cumplimiento de su reglamento interno, el Comité Asesor de la ANDIS renovó sus autoridades representantes.
El día lunes 18 de marzo, representantes de Aiepesa asistimos a una entrevista en el FECOEP Sociedad del Estado. Organismo que será el encargado de recibir las facturas de los transportistas.
La semana pasada se realizó la reunión en la sede del ANDIS donde se trató el tema de aranceles que se había programado en la última reunión de Directorio. En la misma participaron los representantes del Comité Asesor, acompañados por el Cdor. Octavio Tolosa como asesor y el Lic. Ivo Luzani por la ANDIS.
El último día de febrero, se realizó la reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas para las personas con discapacidad, presidida por el Lic. Santiago Ibarzabal.
Desde AIEPEsA les informamos que, en referencia a la medida que impulsa el traspaso del transporte a las provincias, junto a la cámara de transportistas- ATAECADIS- iniciamos un amparo.
Si bien el 2018 fue un año de crisis para las instituciones, y por tal motivo no realizamos nuestra tradicional fiesta de fin de año, el martes 11 de diciembre, en el marco de la Asamblea Ordinaria de socios, realizamos un brindis con los presentes, a modo de cierre del año.
El 28 de diciembre, se llevó a cabo la última reunión del Directorio de Sistema Único del 2018 donde se trataron los siguientes temas.
En el marco del Plan Nacional de Discapacidad, en diciembre se conocieron los resultados finales del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad.
Desde Aiepesa, continuamos trabajando debido a la grave situación que está atravesando el sector.
Compartimos las últimas gestiones realizadas frente a las decisiones tomadas por la Agencia Nacional de Discapacidad.
A principios de este mes, la Agencia Nacional de Discapacidad, comunicó la posible provincialización del programa Incluir Salud.
El día 27 de noviembre se realizó, tal como estaba programado, la reunión de Directorio del Sistema Único.
El miércoles 21, luego de la gran convocatoria y repercusión de la marcha de las sillas vacías realizada a principios de mes, se realizó la marcha de los dibujos por las personas con discapacidad, para seguir luchando por los derechos de estas personas, ya que desde el poder ejecutivo todavía no nos han dado respuesta alguna a nuestros pedidos.
Tras los cambios que se preveen para el plantel de la Superintendencia de Servicios de Salud, el Pbro. Pablo Molero, realizó una nota como respuesta a esta situación.
El martes 6 de noviembre, Carlos Muñoz y Gustavo Kretschmar, de la Comisión Directiva de AIEPEsA y Pablo Molero, coordinador del Foro para la promoción la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, estuvieron en el Departamento de Estado de Estados Unidos con Ann E. Cody, Responsable de la temática de discapacidad del Gobierno Federal.
El pasado miércoles 7 de noviembre, cientos de personas con discapacidad, familiares, instituciones y organizaciones que las representan se congregaron en Plaza de Mayo para realizar la MARCHA DE LAS SILLAS VACÍAS.
El día jueves 25 de octubre se realizó este evento organizado por AIEPESA y el Centro de Estudios en Discapacidad de la Universidad ISalud.
El miércoles 17 de octubre, luego de 4 meses sin realizarse, se llevó a cabo la reunión del Directorio del Sistema Único.
Luego de 4 meses sin reunirse, el día miércoles 17 de octubre se llevará a cabo la próxima reunión del Directorio del Sistema Único. A la misma concurrirán los representantes de los diferentes organismos, tales como: autoridades de la ANDIS, Incluir Salud, Pami, Ministerio de Salud, etc.
Los invitamos a conocer el programa que se desarrollará a lo largo de la 2º Jornada Nacional de Centros Educativos Terpéuticos.
Este evento tendrá lugar el día 25 de Octubre en la Universidad ISalud (Venezuela 847, CABA).
▫ IMPORTANTE: las inscripciones se encuentran CERRADAS ▫
El día 30 de Agosto de 2018, luego de una marcha al Congreso por parte de personas con discapacidad, familiares y prestadores de servicios a las mismas, la Agencia Nacional de Discapacidad emitió un comunicado que llevó aún más preocupación.
Desde el área de “Desarrollo Humano y Hábitat” de la Ciudad de Buenos Aires, publicaron la 10ma. Edición de la Guía de Turismo Accesible.
En el marco del Plan Nacional de Discapacidad, en julio se conocieron los resultados preliminares del Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad.
En el día de hoy, representantes de instituciones y transportistas concurrieron a Incluir Salud, con el objetivo de obtener una respuesta ante los débitos del 40% realizados en la prestación de transporte del mes de mayo.
Las personas con discapacidad, afiliadas a Incluir Salud, se encuentran ante una gravísima situación ya que están al borde del corte de servicios de: Profesionales, Escuelas Especiales, Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos, Hogares, Transportistas, Centros de Rehabilitación, Servicios de Apoyo a la Inclusión Escolar y Residencias.
El próximo 25 de octubre se realizará este encuentro organizado junto a la Universidad Isalud y ya podés inscribirte.
En el día de ayer, luego de la movilización que congregó un total de más de 10.000 personas en distintos puntos del país, la ANDIS emitió un comunicado que lleva aún más preocupación a las instituciones, transportistas, profesionales y, en especial, a las familias de las personas con discapacidad que tienen cobertura de Incluir Salud.
Finalizó la realización del estudio de costos para determinar el valor real de las prestaciones.
Lamentamos informarles que las posibilidades de establecer algún tipo de acuerdo con los funcionarios responsables del Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, que permita a las instituciones, a los transportistas y a los profesionales seguir prestando servicio, son cada vez más lejanas.
Con el fin de optimizar la comunicación entre el INSSJP y los prestadores, se implementó un nuevo Formulario de Contacto Web.
En los primeros días de agosto y durante la asamblea del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS), los representantes del Foro de Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas Con Discapacidad -entre los que se encontraban integrantes de AIEPEsA-, elevamos un petitorio a la Vicepresidenta de la Nación Argentina, la Lic. Gabriela Michetti, con el objetivo de exigir una solución a la lamentable situación que atraviesan las instituciones que brindan prestaciones a las personas con discapacidad.
Con el propósito de abordar la falta de actualización de aranceles y otras gestiones, en el mes de julio, los representantes de AIEPEsA asistieron a una reunión con el Subdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, el Lic. Alejandro Persano.
Convocatoria de trabajos: Proyectos inclusivos e innovadores en los CETS.
El diputado nacional Alberto Ciampini (FpV-PJ) denunció que el oficialismo dejó sin asistentes la Comisión de Discapacidad que él preside.
El Gobierno envió al Senado un proyecto para crear un ente que definirá qué remedios y tratamientos se incorporan al Plan Médico Obligatorio.
Presentaron una guía de recomendaciones para el acceso efectivo de las víctimas a la Justicia.
El seleccionado argentino de fútbol para ciegos cosechó el cuarto subcampeonato, en el mundial de Madrid.
En el marco del debate por la despenalización del aborto, se han presentado cientos de opiniones, experiencias y datos; y durante el último fin de semana hubo marchas a favor y en contra sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
El lunes 28 de mayo, nuestros representantes ante el Directorio del Sistema Único concurrieron a una reunión con el Dr. Pablo Atchabahian, responsable de Incluir Salud. Estos fueron los temas tratados y los acuerdos obtenidos:
Una preocupante realidad que alcanza de lleno a las personas con discapacidad.
Continúa la crítica situación por falta de pagos.
En el mes del Día del Trabajador, es importante saber esto:
Para quienes aún no lo han hecho y estén interesados:
El pasado martes 10 de abril, se reglamentó la Ley 27.306, que garantiza el derecho a la educación de las personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje, como la dislexia.
Solicitamos la urgente intervención del Primera Mandatario para evitar el colapso de las instituciones y transportistas que brindamos atención a niños, jóvenes y adultos con discapacidad, ya que no recibimos ningún pago desde diciembre de 2017.
El pasado jueves 5 de abril, nos reunimos con el Cdor. Pablo Atchabahian, responsable del Programa Federal Incluir Salud. A continuación, los puntos importantes del encuentro:
Más de 1000 personas, representantes de instituciones y transportistas que trabajamos junto a personas con discapacidad, nos concentramos esta mañana frente al Ministerio de Salud de La Nación para reclamar por la falta de actualización de los aranceles que no se condicen con el incremento en los costos operativos, obligaciones fiscales y costo de vida.
Marchamos el día martes 20 de marzo a las 10:30, frente al Ministerio de Salud de la Nación, para reclamar soluciones a todas estas cuestiones incumplidas:
El miércoles 7 de marzo, citamos en este organismo a los representantes de las instituciones que trabajan junto a personas con discapacidad, para exigir una respuesta urgente a la recomposición arancelaria de enero 2018. Lamentablemente, luego de dialogar con los funcionarios que nos recibieron, se decidió tomar una medida de fuerza.
Invitamos a los directivos y representantes de las instituciones a presentarse mañana, miércoles 7 de marzo a las 10:30, ante el Ministerio de Salud. El fin es reclamar, todos juntos, por una respuesta urgente a la recomposición arancelaria de enero 2018.
Cómo un invento puede ayudar en la vida cotidiana de las personas con discapacidad, como en algo tan simple como poder atenderse correctamente en una consulta odontológica.
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en colaboración con la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos (MAH), incorporó a su programación habitual funciones para hipoacúsicos.
El pasado miércoles 7 de febrero se realizó la reunión de Directorio convocada para tratar el incremento de aranceles que había sido pactado para enero de este año.
El pasado martes 23 de enero, desde Aiepesa formamos parte de una reunión con la nueva Subgerente de Salud Mental y Discapacidad del Pami, Lic. Mariela Alonso Domínguez, que nos recibió en compañía del Lic. Fabio Ianeselli.
Ya están disponibles las sillas anfibias para que las personas con discapacidad motriz puedan disfrutar del mar. Las mismas, se ofrecen de manera gratuita.
La Dirección de Inclusión para Personas con Discapacidad de Concepción del Uruguay está entregando credenciales para que quienes presenten el Certificado Único de Discapacidad (CUD) puedan asistir gratuitamente a la Fiesta de la Playa y al Carnaval.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) incorporó un sistema de pantallas táctiles en sus delegaciones para que personas con discapacidad o trasplantadas puedan tramitar la reserva de pasajes gratuitos en micros de larga distancia.
Christian Couyoumdjian tiene 39 años y una malformación congénita que le impide caminar. Pero nada lo detuvo para recorrer el mundo y ayudar a quienes están en su misma situación. Así, nació “All The Way Adaptive Travel”, su consultora especialista en turismo inclusivo.
Entre ayer y hoy, el instituto brindó las resoluciones esperadas. Se especifican a continuación:
El Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución Nº 1664/17, titulada “Educación Inclusiva de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en la provincia de Buenos Aires”.
El pasado martes 5 de diciembre, directivos y responsables institucionales se manifestaron en la puerta del PAMI para reclamar por la emisión de la Resolución de aumento de aranceles, el pago de las facturas complementarias desde 2013, y la regularización de los pagos.
Al momento de renovar o solicitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), las personas deben sortear incómodos inconvenientes. Sobre todo, aquellas personas que presentan una discapacidad que no es visible.
El martes 14 de noviembre, miembros de la Comisión Directiva de AIEPEsA asistieron a un encuentro en el organismo con la Dra. Cecilia Loccisano y el Dr. Claudio Conti, para reclamar una vez más el pago de los meses atrasados.
Si bien ayer se publicó la Resolución 2133 que corresponde a la subsanación de las omisiones en la Resolución 1993, la misma continúa con errores. A continuación, el detalle.
En el día de ayer, salió publicada en el Boletín Oficial la Resolución 1993 del Ministerio de Salud que establece el aumento de aranceles 2017.
En los últimos años, los apoyos tecnológicos aumentaron las posibilidades de las personas con discapacidad, otorgándoles mayor autonomía y generando una mayor calidad de vida para ellas y sus familias.
De acuerdo a un estudio llevado a cabo por una consultora de recursos humanos, el 71% de las empresas argentinas no contrata a empleados con discapacidad.
Esta herramienta les permitirá a las personas con movilidad reducida vivir experiencias que no pueden realizar debido a su condición.
Esta mañana, se realizó una reunión entre los representantes de las ONG's y funcionarios del Ministerio de Salud y de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Existen cuestionamientos sobre la creación de esta Agencia, ya que diferentes organizaciones y actores involucrados afirman que no fueron consultados previamente por este tema, por lo que sostienen que la decisión fue tomada de manera unilateral.
El Gobierno frenó el fallo que la Justicia había dictado a favor de los más de 100 mil damnificados a los que aún no les han devuelto el beneficio de la Pensión No Contributiva.
El pasado miércoles 6 de septiembre, el Gobierno Nacional decretó la creación de la Agencia Nacional de Discapacidad. La misma, permitirá unificar, jerarquizar y efectivizar las políticas públicas en materia de discapacidad a través del diseño, la coordinación y la ejecución de las mismas. A continuación, el comunicado oficial:
Queremos agradecer, una vez más, a todos los que nos acompañaron en la convocatoria del pasado día martes 5 de septiembre. A continuación, los datos más relevantes de ese encuentro:
Un nuevo sistema de rehabilitación, basado en la inteligencia artificial, fue probado con éxito en pacientes con dificultades para caminar.
Las personas con discapacidad, a diario conviven con situaciones difíciles en cuanto a la accesibilidad y la inclusión. Particularmente, la necesidad de viajar en micros de larga distancia puede resultar todo un desafío.
Francesc Capdevila, reconocido dibujante español, realizó una historieta corta impresa con resina, lo que le otorga bajo relieve a las imágenes ilustrativas y permite que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de ellas.
Un informe reveló que sólo el 40% de las empresas argentinas cuenta con programas de inclusión para personas con discapacidad.
El pasado martes 8 de agosto, los representantes de las ONG's
asisitimos a una reunión en el organismo. En la misma, fuimos recibidos por la Dra. Loccisano y la Lic. Alejandra Frey, con quienes se trataron diferentes inquietudes.
El sistema de asistencia a las personas con discapacidad de este país es muy particular: se basa en la prevención, en la atención primaria y en prácticas inclusivas que abarcan la salud, la educación, el deporte, el trabajo y el arte.
En esta edición de la Asamblea, realizada el pasado viernes 30 de junio en la Ciudad de Córdoba, se reunieron el Secretario del Comité Asesor de CONADIS, Sr. Gustavo Bottelli, y los representantes de las ONG's asistentes. A continuación, los temas tratados en el encuentro.
El pasado jueves 6 de julio, representantes de AIEPEsA participaron de un encuentro con algunas instituciones educativas para analizar el lugar de la escuela especial en relación a la posición de CoPiDis y de la Asociación de Padres Artículo 24, que ponen en un lugar crítico a las sedes escolares de educación especial, calificándolas de segregadoras, término teñido de una significativa carga discriminatoria.
Enrique Plantey quedó en sillas de ruedas a los 11 años luego de un accidente en el que murieron su papá y su hermano. Hoy, a sus 35, se prepara para esquiar en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Corea 2018.
Diseñadores brasileños desarrollaron una prótesis de poliuretano en tonos alegres que se adapta a las necesidades físicas y emocionales de quienes la necesitan.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los derechos de las personas con discapacidad quiere informar a las personas con discapacidad que sufrieron la suspensión o la baja de la pensión no contributiva por invalidez y a sus familiares lo expresado por la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Lic. Carolina Stanley, en una reunión con representantes de este Foro:
Ante la situación de suspensión o baja de pensiones no contributivas a personas con discapacidad, el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los derechos de las personas con discapacidad manifiesta y expresa que:
El Centro Educativo Terapéutica CETRe, de Capital Federal, es uno de los miembros socios de AIEPEsA. Este CET presenta un caso para mostrar algunas consecuencias clínicas de sus intervenciones, de cómo estas estructuras los convocan a pensar y trabajar con los enigmas y desafíos que les genera.
El día miércoles 31 de mayo, representantes de ONG's que nuclean a instituciones de todo el país que trabajan junto a personas con discapacidad, concurrieron a una reunión en el PAMI. Allí, fueron recibidos por la Dra. Barros, Gerente de Prestaciones Médicas. Se trataron los siguientes temas:
La aplicación “Glimmer” fue lanzada a principios de este año. ¿Cuál es su función? Inventivar que las personas con discapacidad puedan descubrir el amor o simplemente divertirse.
El martes 16 de mayo, se realizó la segunda reunión entre los funcionarios del Ministerio de Salud y los representantes de las ONG's. A continuación, los detalles de la misma:
Gracias a la campaña de difusión iniciada la semana pasada, se logró una reunión con los funcionarios responsables de brindar una respuesta al reclamo. La misma, se llevó a cabo el viernes 12 de mayo.
Luego de las innumerables gestiones para que la situación se revierta, les queremos contar a todos por qué EXIGIMOS UN CAMBIO EN INCLUIR SALUD.
Desde ayer y en gran parte del país, los sanatorios privados suspendieron sus prestaciones a los afiliados de esta obra social.
Andu Avy es un Centro Educativo Terapéutico y de Estimulación Temprana ubicado en la localidad bonaerense de Bella Vista. Esta institución socia de AIEPEsA considera que la inclusión es la aceptación de las diferencias humanas, el reconocimiento del otro en la diversidad. En este camino, cree que efectivamente el dispositivo CET incluye, y que puede ser la primera opción para quien lo necesite, frente a otras alternativas escolares y terapéuticas.
En el mes de febrero, el Ministerio de Salud realizó una “Estimación de costos de prestaciones básicas para personas con discapacidad Ley 24.901”. Desde AIEPEsA, junto a otras ONGs que nuclean a instituciones que trabajan junto a personas con discapacidad, nos oponemos a su contenido y solicitamos la impugnación y nulidad del documento. A continuación, las razones de esta decisión.
Hoy, desde AIEPEsA, junto a un grupo de representantes de instituciones que trabajan junto a personas con discapacidad, nos hicimos presentes en el organismo para elevar a las autoridades la difícil situación en que se encuentran las instituciones debido al grave atraso en el pago de aranceles.
La Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad de Mendoza, junto a la Fundación Par y la empresa Total Especialidades, lanzó el Concurso de Apoyo a Emprendedores para personas con discapacidad.
Desde el 2000, el Centro Educativo Terapéutico de la Fundación IPNA, miembro socio de AIEPEsA, comenzó a desarrollar un proyecto educativo en articulación con el Programa “Acción Solidaria” de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”, de la Universidad de Buenos Aires. A través del mismo, estudiantes de 1º y 2º año del colegio participan de actividades y talleres junto a los concurrentes al centro. Una experiencia de aprendizaje, intercambio y promoción de Derechos Humanos.
Por primera vez, dos jóvenes con discapacidad intelectual corrieron en “el Cruce los Andes Columbia”, una de las competencias importantes del mundo, que se desarrolló entre el 1º y el 5 de febrero.
Una productora cordobesa está desarrollando un proyecto para acercar contenido con audiodescripción para personas con hipoacusia y con discapacidad visual.
Gran avance logrado por investigadores argentinos.
Compartimos con ustedes el el instructivo que PAMI difundió para la confección y presentación de los complementos. Tengan en cuenta que hay una fecha límite para dicha presentación.
Con representación en los organismos que deben velar por los derechos de las personas con discapacidad, y la misma fuerza de acción para defender éstos, AIEPEsA cerró un 2016 con logros cumplidos y desafíos por sortear.
A continuación, compartimos un resumen de todo lo realizado durante este período.
El Centro Alter, de la localidad bonaerense de Quilmes, es uno de los miembros socios de AIEPEsA. Este CET entiende que los Centros Educativos Terapéuticos se constituyen en un dispositivo valioso para la construcción de un marco simbólico, que permiten ubicar a sus concurrentes “un poco más allá de la discapacidad y más acá de la denegación de sus dificultades”.
A través de este documento público, las personas con discapacidad pueden acceder al Sistema de Salud y a los beneficios instituidos por las normativas vigentes.
En Mendoza.
Los martes 13 y 20 de diciembre, un grupo de representantes de diferentes ONG's, acompañados por directivos de instituciones, se hicieron presentes en el organismo para reclamar diferentes cuestiones que éste tiene pendientes con los prestadores de servicios para personas con discapacidad.
En el día de ayer, fue publicada en el Boletín Oficial la Resolución Nº 2239 del Ministerio de Salud de la Nación, que confirma el aumento otorgado a la prestación de transporte, como así también la corrección para la prestación de maestro de apoyo.
Clínica Casa Grande S.R.L., es un Centro Educativo Terapéutico ubicado en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La institución, socia de AIEPEsA, posee una interesante experiencia de intervención con las familias de sus concurrentes.
El pasado lunes 14 de noviembre, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Nº 2001 con los valores del Nomenclador Nacional de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.
En octubre, fue aprobado un proyecto de ley que garantiza el derecho a la educación y el acceso al diagnóstico y al tratamiento de los chicos que presentan esta condición.
El Diario Crónica le realizó una entrevista al Pbro. Pablo Molero, responsable de la Comisión de Personas con Discapacidad de la Arquidiócesis de Buenos Aires, y miembro del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los derechos de las personas con discapacidad, del que forma parte AIEPEsA.
Compartimos algunas de las cualidades positivas que estas mascotas presentan a la hora de acompañar a las personas.
El diseñador biónico estadounidense Hugh Herr, afirmó que la sociedad debe entender esta premisa, y anticipó que a lo largo del siglo XXI la tecnología será capaz de eliminar las limitaciones que tenga un cuerpo humano.
Compartimos con ustedes más imágenes e información del importante evento organizado por AIEPEsA y la Universidad ISalud.
Organizada por AIEPEsA y la Universidad ISalud, fue llevada a cabo el pasado martes 11 de octubre en la sede de esa casa de altos estudios.
Una compañía autríaca lanzó un propotitpo de tablet con interfaz táctil en idioma Braille.
Los invitamos a conocer el programa que se desarrollará a lo largo de la 1º Jornada Nacional de Centros Educativos Terpéuticos el día 11 de Octubre en la Universidad ISalud (Venezuela 847, CABA).
▫ IMPORTANTE: las inscripciones se encuentran AGOTADAS ▫
Para la 1ª Jornada Nacional de Centros Educativos Terapéuticos.
Continúan las negociaciones con los funcionarios del Ministerio de Salud, con el fin de obtener una real actualización arancelaria.
En julio se estrenó esta película animada, que sumó un granito de arena en la visibilización de la discapacidad y en la aceptación de la diversidad.
Sobre la aprobación del incremento del valor de la prestación básica de atención integral a favor de las personas con discapacidad.
La Secretaría de Deportes de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo acordaron la conformación de una mesa de trabajo permanente, con el fin de incluir en las actividades deportivas y recreativas a los niños y jóvenes con discapacidad.
Se trata de OTTAA Project que, en menos de un año, y todavía en etapa de perfeccionamiento, tiene unos mil cien usuarios.
En una nota del Diario La Nación, se exponen los argumentos para explicar por qué "ser pobre aumenta el riesgo de tener una discapacidad".
Esta serie de ocho capítulos, que desde mayo se emite en la Televisión Pública, es la primera ficción argentina que integra personas con discapacidad. Podrán sintonizarla todos los sábados a las 11.
El Colectivo de Arte Un Lugar está conformado por los residentes del Centro de Día y Hogar del Instituto Un Lugar (Sede Boulogne Sur Mer), de Don Torcuato. A través de la pintura mural en espacios sociales, la institución, socia de AIEPEsA, dispone de talleres que ayudan a desarrollar diferentes capacidades en cada uno de sus asistentes.
El jugador de tenis adaptado Gustavo Fernández, le ganó al británico Reid por 7-6 (7-4) y 6-1, y se convirtió en el ganador de Roland Garros en la categoría de tenis sobre silla de ruedas.
Gabriela Chávez es licenciada en Ciencias de la Comunicación y padece discapacidad visual. Hace algunas semanas defendió su tesis de maestría en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con un importante mensaje.
En una nota del Diario Clarín, se señala el aumento en la matrícula de algunas universidades públicas que integran a personas con discapacidad a través de programas específicos de apoyo.
Realizada el pasado jueves 5 de mayo frente al Ministerio de Salud de la Nación. Se avanzó sobre lo acordado en esa jornada.
Presentada por el Fleni de Escobar
Llevada a cabo frente al Ministerio de Salud de la Nación, por instituciones que trabajan junto a las personas con discapacidad.
Frente al Ministerio de Salud de la Nación (Av. 9 de julio y Belgrano, CABA). Se realizará con el objetivo de seguir reclamando por el grave atraso en los pagos y por los aranceles desactualizados.
De acuerdo a lo establecido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.
Buscan difundir los beneficios impositivos para empresas que contraten personas con discapacidad.
La semana pasada, los representantes del Comité Asesor en el Directorio del Sistema Único, mantuvieron un encuentro en el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Nación, y otro en el Ministerio de Salud, con sus respectivas autoridades.
A continuación, se detallan los puntos tratados en cada una de las reuniones:
En el marco de una convocatoria realizada desde la Superintendencia de Servicios de Salud, el pasado martes 5 de abril se llevó a cabo una reunión a la que asistieron los representantes de diferentes ONG’s y Asociaciones del país.
La misma, se realizó el pasado martes 22 de marzo en la sede social de AIEPEsA, y estuvo dirigida a instituciones socias y no socias.
Para generar un espacio de encuentro, diálogo y trabajo. Estarán presentes los representantes de la sociedad civil de las cinco regiones del país y los coordinadores del Comité Asesor de CONADIS.
El Dr. Juan Pablo Olmo, abogado especialista en discapacidad, elaboró un artículo sobre la mejora a favor del heredero con discapacidad que trajo aparejado el nuevo Código y Comercial puesto en vigencia en 2015. A continuación, exponemos este interesante texto:
La institución, miembro de AIEPEsA, fue sede de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma 2016.
La institución COTANE, miembro de AIEPEsA, se hizo presente en el PAMI para reclamar por los pagos atrasados, que están poniendo en riesgo la continuidad de sus prestaciones.
Miembros de AIEPEsA, junto a las organizaciones que conforman el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los derechos de las personas con discapacidad, mantuvimos reuniones con el Ministerio de Salud de la Nación, y con el PAMI.
Publicada por el Diario La Nación, el pasado martes 1º de marzo.
En el día de hoy, desde AIEPEsA nos hicimos presentes en el Ministerio de Salud de la Nación y el PAMI, junto a las organizaciones que conforman el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los derechos de las personas con discapacidad, con el fin exigir una urgente regularización en los pagos.
Mariana Coronel y Facundo Gil son bailarines, viven en el departamento de Maipú, tienen Síndrome de Sown y desde hace muchos años brillan en los escenarios de la vendimia mendocina.
El jueves 11 de febrero, AIEPEsA se hizo presente en la sede de CONADIS junto a las organizaciones que conforman el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los derechos de las personas con discapacidad, con el fin de presentar una nota, ya que a los atrasos en los pagos también se suman los obstáculos en los círculos administrativos de los organismos responsables de brindar respuesta, debido al ingreso de las nuevas autoridades tras el cambio de gobierno.
En las localidades Real del Padre y Villa Atuel.
En un camino hacia la inclusión, la firma Lego presentó su primer muñeco en silla de ruedas.
El miércoles 27 de enero, desde AIEPEsA fuimos recibidos por autoridades del PAMI. Se plantearon los temas urgentes en relación a los pagos, ya que existen deudas correspondientes a octubre y noviembre que afectan a un importante número de instituciones que dependen de este ingreso para su funcionamiento.
El pasado viernes 29 de enero, desde AIEPEsA fuimos recibidos por autoridades de la CONADIS para dialogar sobre la grave situación que atraviesan las instituciones en relación al PAMI y al Ministerio de Salud.
La Universidad Nacional de La Plata anunció su incorporación al Programa PODÉS (Políticas de Discapacidad para Estudiantes Universitarios). El mismo se implementará a partir de este año, y estará destinado a la capacitación en Accesibilidad Académica para incluir a estudiantes con discapacidad.
Las personas con discapacidad de Mendoza permanecen en situación de desventaja respecto de quienes viven en el resto del país, ya que la provincia aún no ha adherido a la Ley Nacional de Discapacidad N° 24.901, que garantiza su derecho a recibir atención médica y asistencia adecuada.
El Senador Nacional Roberto Basualdo presentó un proyecto de ley para que las personas con discapacidad puedan viajar de manera gratuita en colectivos de larga distancia a cualquier punto del país, únicamente presentando el CUD en ventanilla, sin necesidad de realizar un trámite previo.
La empresa IBM y el área de Diversidad e Inclusión del Servicio de Empleo de AMIA, avalados por COPIDIS, elaboraron el proyecto “Sumando Voluntades para Brindar Más y Mejores Oportunidades a Personas con #Discapacidad: Curso de Introducción a la Programación Orientada a la Robótica con Tutoría Laboral".
Desde diciembre, la Comisión Directiva de AIEPEsA se encuentra abocada al trabajo para contribuir a la normalización de los pagos atrasados de PAMI y del Ministerio de Salud, según el cronograma establecido por las nuevas autoridades.
Desde AIEPEsA, invitamos a todas las organizaciones, cooperativas, talleres protegidos, asociaciones y entidades comprometidas con la empleabilidad de las personas con discapacidad, a sumar sus datos al registro de proveedores de la empresa nacional YPF, con el fin de que ésta pueda tenerlos en cuenta para participar en futuros procesos de contratación de todas sus unidades de negocio.
De las nuevas autoridades de la Comisión Directiva y la Comisión Revisora de Cuentas.
Reclamo ante la Obra Social de Empleados Públicos.
Organizado por Fundación Color Esperanza y Centro de Día Puerta Esperanza.
En las últimas semanas, representantes de AIEPEsA, junto con als instituciones que conforman el Foro de Promoción y Defensa de las Personas con Discapacidad, fueron convocados a reunirse con representantes del PRO pertenecientes al área de Discapacidad. En als mencionadas reuniones, se trabajó sobre cuestiones a afrontar en el ámbito nacional en lo que atañe a las personas con discapacidad.
Entrega de un petitorio en CONADIS.
Por los derechos de personas con discapacidad.
Una investigación estadounidense reveló que las empresas todavía discriminan al elegir personal.
Por una sociedad más inclusiva y menos desigual.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial creó un lector de billetes para personas con discapacidad visual.
La entrañable panchería de Retiro que trabajo junto a personas con discapacidad, fue reconocida.
Las organizaciones integrantes del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los derechos de las personas con discapacidad confeccionaron un informe que fue presentado ante los diferentes partidos políticos. En el mismo, además, se hizo un pedido de reunión para poder informar a cada uno de los candidatos sobre la problemática que están sufriendo las instituciones que trabajan junto a personas con discapacidad.
Un gran avance que implica la reducción de costos en el armado de estos elementos esenciales.
Se trata de una aplicación llamada 00 Limits.
Crearon un exoesqueleto que les permitirá caminar a los niños con movilidad reducida.
“Las autoridades del Gobierno Nacional continúan desconociendo nuestros reclamos”.
El 11 de septiembre a las 9.30 en Belgrano y 9 de Julio, CABA.
El jueves 6 de agosto, fue publicada en el Boletín Oficial la Resolución N° 1104 del Ministerio de Salud con los aranceles otorgados en la reunión de Directorio.
Gran avance en los Estados Unidos.
Fue la conclusión a la que arribó la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebró en Nueva York.
Finalizó su 14ª edición, realizada en Los Ángeles.
Complete el formulario para enviar sus consultas. A la brevedad, un integrante de AIEPEsA se comunicará £on usted.
Desde ya, muchas gracias.