Martes 27 de Septiembre de 2016
Los invitamos a conocer el programa que se desarrollará a lo largo de la 1º Jornada Nacional de Centros Educativos Terpéuticos el día 11 de Octubre en la Universidad ISalud (Venezuela 847, CABA).
▫ IMPORTANTE: las inscripciones se encuentran AGOTADAS ▫
PROGRAMA GENERAL
8:30
Acreditación
9:00
Exposición de Pósters Institucionales
Aula 1er Piso
9:00
Apertura CONADIS - AIEPEsA – Isalud
Sara Valassina - Marita Domínguez - Carlos Muñoz
9:30
Ponencia Expositor Experto
Pbro. Pablo Molero - Responsable de la Comisión de Discapacidad de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Coordinador del Foro permanente para la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
9:55
Mesa de exposición y diálogo
“Derechos Humanos y Paradigmas en Discapacidad”
1)- Construyendo en la diversidad: una experiencia de aprendizaje, intercambio y promoción de Derechos Humanos.
Fundación IPNA - Leda Altura, Verónica Fernández y Cecilia Gascó.
2)- Modelo de Planificación Individual en un CET.
CET Crianza - Cecilia Aimar y Daniela Viglianco.
3)- Dignidad, autodeterminación y acompañamiento desde la cosmovisión antroposófica.
Fundación Tobías - Liliana Menéndez.
10:45
Preguntas e intercambio
11:00
Pausa
10 minutos
11:15
Ponencia Expositor Experto
Lic. Ariel Librandi - Lic. en Ciencias de la Educación (UBA); Master en Inclusión de Personas con discapacidad (Universidad de Salamanca); Ex Vicedecano del Departamento de Educación (Universidad Nacional de Luján); Docente investigador de la universidad Nacional de Luján; Profesor regular de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Carrera de Psicomotricidad, Asignatura Psicomotricidad y Educación Especial; Ex consultor del Ministerio de Educación de la Nación sobre temas de Educación Especial; Representante de la UNLuján y ex integrante del Comité Ejecutivo de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos; y Representante de la UN Luján ante RUEDES (Red Universitaria de Educación Especial).
11:40
Mesa de exposición y diálogo
“El Centro Educativo Terapéutico como Modalidad: ‘Lo singular en cada persona, la singularidad de cada Institución’”
1)- Propuesta transdisciplinaria en el abordaje de niños que asisten al CET el Solar Colón.
El Solar Colón – Mercedes Burjel, Natalia Lima y Janet Pontelli.
2)- Caracterización del dispositivo institucional Centro Educativo Terapéutico.
CET Alter - Marcela Fernández Amado.
3)- ¿Qué se enseña en un CET?
Fundación Cisam - Marta Lorenzo, Agustina Ojea Quintana y Vanesa Acosta.
4)- Gong y Cuencos: una nueva forma milenaria de intervención.
Espacio de Vida - Hugo Uehara y Javier Maidana.
12:45
Preguntas e intercambio
13:00
Pausa almuerzo
60 minutos
14:00
Exposición de Posters Institucionales
Aula 1er Piso
14:30
Ponencia Expositor Experto
T.O. Araceli López - Master en integración de personas con discapacidad; Asesora en CONADIS; y Directora de la Especialización de Gestión en Servicios para la Discapacidad en la Universidad ISalud.
14:55
Mesa de exposición y diálogo
“Inclusión y Centro Educativo Terapéutico”
1)- Taller Literario.
Solar CET - María Gimena Nowak Zachozy y Susana Cattaneo.
2)- Experiencias de inclusión dentro y fuera de la Institución: “La Inclusión inicia en uno mismo”.
Cosquín CET - Sonia Barberis, Lesly Tejada y Fernando Paz.
3)- Proyecto Coki.
Thadi - Cintia Comellas, Mariana Fernández y Sonia Parlanti.
15:40
Pausa
10 minutos
15:55
Ponencia Expositor Experto
Lic. Blanca Núñez - Desarrolla su tarea con niños y adolescentes discapacitados y su grupo familiar; coordinó la maestría “Familia y discapacidad” en la Universidad del Museo Social Argentino; integrante del Comité de Discapacidad de la Sociedad Argentina de Pediatría; autora de numerosas publicaciones sobre la temática de discapacidad, entre ellas, los siguientes libros: Familia y discapacidad; De la vida cotidiana a la teoría; y Los hermanos de personas con discapacidad: una asignatura pendiente.
16:20
Mesa de exposición y diálogo
“Los Centros Educativos Terapéuticos y las intervenciones con familias”
1)- Proyecto Familias Protagonistas: hermanos.
Rukalen Centro Educativo Terapéutico - Vanessa Xiomara
Arciniegas Díaz, Corina Elizabeth Sellanes, y Gonzalo Javier Tain.
2)- Entre el empoderamiento y la tensión frente al cambio de paradigma.
CEIDIJ - Jésica Fernández y Verónica Ocampo Vega.
3)- De oruga a mariposa: la transición de la familia en el proceso terapéutico.
Clínica Casa Grande - Cristina Nacusse e Ivana León.
17:05
Preguntas e intercambio
15 minutos
17:20
Cierre
Lic. Eduardo Maidana - AIEPEsA
17:30
Entrega de certificados
1)- “Taller de Pensamiento libre, en el marco del Proyecto para el desarrollo de la ética en Convivir”.
Laura Cecilia Abollo; Juliana Ponzinibio - Convivir - Lanús, Buenos Aires.
2)- “El apoyo a la integración escolar en el CET Keiro”.
Sandra Kerimovitch - Fundacion Keiro - Lomas de Zamora, Buenos Aires.
3)- Intervenciones: “Entre el uno por uno y el trabajo entre Varios”.
Pablo Igol - CETRE - CABA.
4)- “La singularidad del CET”.
Daniel Belgareto - Espacio de Vida - San Miguel, Buenos Aires.
5)- “Abordaje interdisciplinario en el marco de un CET. Una mirada desde la coordinación del área psicología”.
Luisina Nanzer - Centro de Pedagogía y Terapéutica de la Diversidad - Fundación Robles y Robles - Santa Fe.
6)- “Abordaje interdisciplinario en el CET Huarpes”.
Silvina Ramírez; Tatiana Trinidad; Silvia Verdaguer - Huarpes - San Juan.
7)- “La mesa está servida”.
Equipo interdisciplinario - Abriendo caminos - CABA.
8)- “Un camino a la inclusión”.
Griselda Bonet; Marcela Raccosta - Un mundo posible - Rosario, Santa Fe.
9)- “Camino hacia la inclusión”.
Daniela Molina; Sonia Escudero; Silvia Verdeguer - Huarpes - San Juan.
10)- “2 de octubre: Día Mundial de la Parálisis Cerebral”.
Miriam Paleo; María Alicia Fernández; María de los Ángeles Fernández - Instituto Imenic - Campana, Buenos Aires.
11)- “Con la pastelería salimos al barrio”.
Romina Kriger; Julia Forco; María del Rosario; Bonino Núñez - Ruca -
Villa Ballester, Buenos Aires.
12)- “Familia y Diversidad”.
Brenda Di Angelo Brandana - Renacer - Junín, Buenos Aires.
13)- “El trabajo con las Familias como aspecto central en el abordaje de niños y jóvenes con discapacidad en el CET”.
Lía Correa Morán; Teresa Garzón Maceda; Érica Campos - Instituto Terapéutico Naranjito - Mendoza.