Skip to main content
Novedades

INFORME, obras sociales sindicales y prestaciones para personas con discapacidad

By noviembre 28, 2022No Comments

El Foro Permanente Para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, organización de la que somos miembro, elaboró un informe sobre las obras sociales sindicales y prestaciones para personas con discapacidad, y la pregunta que rige el mismo es: ¿Cuál es la verdad sobre la aplicación de los recursos provenientes del Fondo solidario de redistribución?

La Ley 24.901 establece que las obras sociales sindicales están obligadas a cubrir en su totalidad las prestaciones, los medicamentos, los apoyos y otros elementos que sus afiliados con discapacidad necesitan en relación con la misma.

El costo que implica esta cobertura es financiado por el Fondo Solidario de Redistribución (FSR) conformado con aportes de todas las obras sociales y administrado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud). Estos recursos económicos son aportes de los trabajadores y no del tesoro nacional. Desde hace varios años, dirigentes sindicales y responsables de las obras sociales sindicales plantean que la inversión, gasto para muchos de ellos, en esta área está poniendo en crisis ese Fondo y piden insistentemente aportes del tesoro nacional.

Es por eso que desde el FORO realizan algunas aclaraciones sobre lo que se suele decir acerca de:

  1. Inversión destinada a prestaciones para personas con discapacidad.
  2. Porcentaje de recursos económicos que implican las prestaciones de educación y de transporte en el Mecanismo Integración.

Por último, ¿Es la atención de las personas con discapacidad la responsable de que los recursos del Fondo Solidario de Redistribución no alcancen?. 

Con datos oficiales y el marco normativo del sector, el FORO responde y detalla cada ítem, con el fin de despejar todas las inquietudes sobre Fondo Solidario de Redistribución.

Destacamos que el Sistema Único de Prestaciones a favor de las PCD es altamente redistributivo. De acuerdo a los distintos estudios de costos realizados, del arancel el 70% o el 80% se destina a cubrir los sueldos de las más de 200.000 personas que trabajan en todas las modalidades prestacionales.

Desde Aiepesa, te invitamos a leer el INFORME:

Leave a Reply

Close Menu

Aiepesa

Adolfo Alsina 1433
CP 1088
C.A.B.A

T: 4382-7848
E: aiepesa@aiepesa.org.ar